
El mismo data de la época



Luego de estar cerrado durante años, este pasaje subterráneo pudo ser recuperado a principios del año 2010. Como se detalla en el blog “Túneles en la ciudad de La Plata”, al abrirlo e ingresar dentro se encontró que en las escaleras de acceso había mucha tierra acumulada y en la parte baja tenía un gran nivel de agua acumulada. Durante varias semanas se trabajó limpiando y reparando las filtraciones de agua, luego de extraerla

Las dimensiones del túnel son de 46 metros de largo, 2,50 metros de alto y 1,65 metros de ancho. Actualmente se planea construir allí un pasaje cultural que sirva como otro atractivo más para sumarle a la ciudad.
Fotos:
1. Entrada al Regimiento 7 en el año 1930.
2. Boca del túnel sellada, antes de comenzar las obras.
3. Bajando al túnel, luego de que fueran limpiados parte de los escombros.
4. Las escaleras de acceso estaban tapadas por basura y escombros, tal como dijo Reynal.
5. Interior del túnel inundado, tal como se lo encontró al ingresar por primera vez en marzo de 2010.
Fuentes:
Blog “Túneles en la ciudad de La Plata”
“La historia oculta de la ciudad de La Plata”, Gualberto Reynal
“Mitos platenses”, por Roberto Abrodos
“Una plaza muy esperada”, Diario El Día, 31/8/1990
“La plaza en el ex-Regimiento 7º viene marchando a paso lento”, Diario El Día, 31/8/1990
“Desenterrando historias”, Diario Hoy, 6/11/2009
“Piden poder cavar en los míticos túneles y crear un paseo cultural”, Diario El Día, 8/3/2010
“Hallan un túnel subterráneo en el centro de la plaza Islas Malvinas”, Diario El Día, 29/3/2010
“Preparan documental sobre los túneles”, Diario El Día, 12/7/2010
No hay comentarios.:
Publicar un comentario