Este número irracional

Este es otro de los símbolos ocultos que fue introducido por los masones en el plano de la ciudad, ya que desde tiempos antiguos lo utilizaron para la construcción de edificios, cuando no se disponía de las herramientas modernas para hacerlo.
Fotos:
1. Símbolo del Museo de Ciencias Natuales de La Plata, que representa el corte de un caracol en el cual la relación de las espiras del interior espiralado forman el número áureo.
2. Rombo formado por las diagonales, en el cual también se representa este número.
3. Las relaciones entre articulaciones del Hombre de Vitruvio se corresponden al número áureo.
Fuentes:
“La masonería en la ciudad de La Plata”, Eduardo Sebastianelli
“El número de oro en el arte, el diseño y la naturaleza”, Ignacio Langarita
Otras entradas de interés:
* Benoit y el plano usado en París
* La ciudad de Julio Verne
* La verdadera historia del trazado platense
* La diagonal de la vida
* El temido número 13
* ¿Cómo determinar las calles mediante cálculos?
* Otro símbolo oculto: El árbol de la vida
* ¡666 por todas partes!
* ¿El Palacio Municipal está "de espaldas" a la Catedral?
* Las hermanas de La Plata (parte I)
* Las hermanas de La Plata (parte II)
* Desapariciones en el trazado platense
* La "otra ciudad" diseñada por Benoit en La Plata
12 comentarios:
Te agradezco Nicolás y me parece interesante esta propuesta que armaste.
Un abrazo!
Gracias che, me alegro de que te pareciera interesante!
@Topita: Este número aparece en el libro "El código Da Vinci" de Dan Brown cuando nombra la sucesión de Fibonacci, pero no sabía eso que contás... aunque lo de las estatuas ya lo comentaré más adelante.
Me dejaste la dirección en mi blog, la verdad que me encantó la idea, ya me leí todas las historias y siempre estuve interesada en este tipo de cosas sea del lugar en donde sea pero obviamente siendo nuestra ciudad es mucho mejor..
Te deseo mucha suerte con el blog y espero que puedas recolectar muchas historias más!
@Euge: Muchas gracias! Y que bueno que leiste todas las historias, veo que a mucha gente le está interesando conocer estas cosas de nuestra ciudad. Ahora mismo estoy armando una que me resultó muy llamativa pero no es para nada conocida, tuve que buscar diarios de hace casi 80 años pero de a poco la voy escribiendo jaja, veremos que más junto :P
QUÉ TAL NICO NUNCA HABÍA OÍDO HABLAR DE MASONES NI DE MASONERÍA ANTES CON RESPECTO A LA CIUDAD DE LA PLATA O CAPITAL.MUY VALEDERA TU PROPUESTA DE ENCARAR TU BLOG.
CUANDO PUEDAS REALIZATE UN COMENTARIO ACERCA DEL BLOG QUE ESCRIBO .LA URL ES:http://galaxiafeminista.blogspot.com/ Y TIENE QUE VER EN PARTE CON ARTÍCULOS DEL MUNDO FEMINISTA .SI QUERÉS COMPARTIR UNA VISIÓN EN MI BLOG...ADELANTE!!!
SEGUÍ CON TU PROYECTO.
Muy interesante tu blog!
En la facu (arqui de lp) todo el tiempo nos están recalcando, el trazado de la plata, que es el mejor del mundo, el más organizados, que las diagonales fueron implementadas para que los vientos barrieran las pestes que había en esa época, etc etc.
Saludos y suerte :)
@Diegoleni: Gracias che! Hay mucha gente que no escuchó hablar de ellos, pero lo cierto es que hace cientos de años que la masonería existe y jugó un papel muy importante en la creación de la ciudad de La Plata.
@Tamm: Claro, por eso se hizo con calle paralelas y la diagonal 74 va de este a oeste, para que los vientos del Río de la Plata oxigenen la ciudad. También es todo un tema lo de las plazas y el alto máximo de los edificios que cumplen la misma función, aunque lamentablemente lo última ya no se respeta para nada. Gracias por comentar!
Muy interesante tu Blog che, ahora lo sigo mirando. Gracias por pasar por el mio :) un beso grande
@Vannesita: De nada, gracias a vos por pasar y comentar! Que bueno que te gustó, cualquier cosa podés preguntar acá o en la página de Facebook :)
primero genial el blog, es algo q vengo "estudiando" (internetieando mejor dicho) hace años. esto lo descubri cuando empece fotografia pero siempre me resulto genial x la manera de realizar las cosas. ahora bien, puede ser q haya un error y sea diagonal 74 y no 75 como pusiste?
abrazos
emilia
@María Emilia Bianchi: Muchas gracias! En el blog lo que hago es juntar todas esas historias que a veces uno lee por internet, le cuentan (o las que pocos conocen) para que la gente tenga la posibilidad de enterarse.
Y lo que puse estña bien, es la diagonal 75... fijate en el mapa adjunto.
Publicar un comentario