Al igual que el túnel de avenida 51, este pasadizo en diagonal 80 fue investigado por Gualberto Reynal y sus conclusiones se publicaron en el libro “La historia oculta de la ciudad de La Plata”. El escritor se basó en testimonios de personas que habrían recorrido esos pasajes subterráneos, junto a diversos artículos de diarios que le dan sustento a su hipótesis. Este túnel sería el segundo de mayor extensión de los que habría en la ciudad, y su recorrido sería por debajo de diagonal 80 desde la Estación de Trenes en 1 y 44 hasta la Casa de Gobierno en 6 y 51.Una de las cosas que hacen suponer a Reynal sobre
También se tomó como evidencia varios artículos periodísticos del diario El Día que hablan de hundimientos del asfalto a lo largo de la diagonal:
• Diario El Día, 14 de octubre de 1969: Mientras se estaba cavando una zanja de unos 2 metros de profundidad en la zona de diagonal 80 y 44, por debajo de la base de hormigón que sostiene el empedrado de granito ocurrió un desmoronamiento que dejó ver “algo parecido a un túnel”. Un obrero ingresó usando papeles encendidos para iluminar el lugar y dedujo que va en sentido de la diagonal y que hacia el lado de la estación de trenes está tapado con cierto nivel de agua. Por lo que cuenta ese artículo, no se sabe si realmente era un túnel pero se cree que en realidad esa depresión es una zanja que corría en forma paralela a las vías del tren cuando llegaba por diagonal 80 hasta la estación “19 de noviembre” (actual Pasaje Dardo Rocha).• Diario El Día, 15 de octubre
de 1969: Varios obreros y un técnico estudiaron el lugar del desmoronamiento después de que ocurriera otro derrumbe del terreno, y concluyeron que es improbable que sea un túnel ya que su longitud es reducida y no tiene más de un metro de profundidad. Además, por las emanaciones que se perciben podría tratarse del hueco producido por la rotura de un caño de cloaca que pasa cerca del lugar. Tras estudiar la posibilidad de que fuera un arroyo entubado, se descartó esa opción porque no estaba revestido con cemento y no figuraba en ninguno de los mapas del Archivo Público de Geodesia.
• Diario El Día, 15 de agosto de 1990: Durante la madrugada del 13 de agosto de ese año, hubo un hundimiento del asfalto en diagonal 80 y calle 46. La depresión era de 1 metro cuadrado, y una profundidad de unos 30 centímetros y allí quedó “atrapado” un Fiat Spazio al circular por la diagonal un día de lluvia. Unos días antes también habían cedido unos 20 metros cuadrados de asfalto cerca de allí, tras lo cual los vecinos comentaron: “Aquí está pasando algo raro. Hace unos días se tendió un caño de desagüe pluvial, abriéndose para ello toda la esquina. Es posible que esté cediendo el suelo”.Existe un supuesto testimonio de una persona que habría ingresado a este túnel (según cuenta Reynal). Dice que uno de los accesos estaría cercano a la intersección de diagonal 80 con diagonal 77, y que al recorrer el túnel desde diagonal 80 y 46 hasta 48, observó una bifurcación que lo comunicaría con la iglesia San Ponciano. También otra derivación más adelante hacia calle 50, que llegaría hasta la Casa de Gobierno.
Habría a lo largo de diagonal 80 varios edificios con acceso a este túnel, comenzando por la estación de trenes, cuyo sótano debajo bajo las boleterías (tapado durante la última dictadura militar) habría sido un paso intermedio entre la superficie y la vía subterránea. El blog de Túneles en la ciudad de La Plata reunió varios testimonios: Uno de ellos es de un profesor del Colegio Comercial (46 entre 2 y 3), que relata el hallazgo de un túnel que iría en dirección a diagonal 80 cuando se removió el piso de madera de una de las aulas cercanas a la diagonal, aunque ese espacio luego fue tapado con tierra. Ocurrió algo similar en al realizar los cimientos en un edificio a la vuelta de la diagonal.
Fotos:
1. Mapa satelital donde se ve la extensión que tendría el túnel, y algunos de los edificios a los cuales tendría acceso. Las cruces amarillas indican dónde hubo desmoronamientos del pavimento.
2. Muchas rejillas ubicadas sobre la mano par de la diagonal, podrían ser en realidad respiraderos del túnel.
3. Titular de uno de los artículos publicados en 1969, que relatan unos misteriosos desmoronamientos cerca de la estación.
4. Foto que se publicó en el diario El Día del 6 de octubre de 1969. Muestra la depresión luego de ser apuntalada para evitar un desmoronamiento mayor.
5. Fiat Spazio atrapado en otro de los hundimientos sobre la diagonal, esta vez fue a la altura de calle 46 y ocurrió en el año 1990.
6. Este gran cráter se halló en diagonal 73 y 49. Se ve hacia los lados algo similar a unas ramificaciones, como si se tratara de un túnel.
Fuentes:
Blog “Túneles en la ciudad de La Plata”
“Bajo el pavimento de diagonal 80 y 44 ha sido hallada una curiosa depresión”, Diario El Día, 6/10/1969
“Un nuevo desmoronamiento se produjo ayer en la zona de 44 y diagonal 80”, Diario El Día, 7/10/1969
“Hundimientos en diagonal 80”, Diario El Día, 15/8/1990
“¿Más túneles secretos en La Plata?”, Diario El Día, 31/7/1996
“Fantasmas de antaño se pasean por La Plata”, Diario Hoy, 9/5/1999
“Supuestos túneles secretos en pleno centro”, Diario Hoy, 8/7/1997
“Retoma el mito de los túneles”, Diario Hoy, 19/5/2005
5 comentarios:
Nunca había escuchado nada de esto che, interesante. Salute.
al igual que el post anterior, agradecería linkear el blog que utilizó como fuente
muchas gracias
@Desencantada: Que raro que no escucharas nada, mucha gente comenta pero se sabe poco de cuanto hay de cierto en todos estos misterios, por eso la idea del blog es explicar de forma que se exponga la verdadera historia y el mito por otro lado.
@Augusto: Le agradezco a usted, ya hice caso a su solucitud en sendas entradas.
Interesante nota. Y excelente el blog, estimado Nico. Sin duda alguna que nos tendrás como visitantes en forma más asidua.
Abrazo grande
http://bloghomoerectus.blogspot.com
@Homo Erectus: Que bueno que te gustó la nota, y gracias por el comentario! Ahora tengo que ver con que temas sigo, pero uno de estos días publico otra entrada con más misterios de la ciudad.
Publicar un comentario